
Huertos Caseros
Un huerto casero es un espacio pequeño en el cual se siembran vegetales, hortalizas, legumbres o especies frutales para el consumo en el hogar o para la venta a pequeña escala. Son más comunes en viviendas urbanas debido a la falta de espacio. A pesar de no ser mucho lo que produzcan, la cosecha puede traer muchos beneficios, pues puede tener usos culinarios y medicinales. A continuación, les estaré brindando información general sobre los huertos y unos cuantos consejos para principiantes.
Tipos de huertos
Pueden ser clasificados según el lugar y el propósito por el cual se siembra.
Huerto familiar
Es a lo que usualmente se está refiendo cuando se dice huerto casero. Suelen hacerse en los patios de las casas o en los interiores haciendo uso de las paredes y de las ventanas. El consumo es para el hogar y, en ocasiones, para la venta a pequeña escala.

Huerto urbano
Usualmente son proyectos comunitarios realizados en lugares y plazas públicas, pero también suelen realizarse en las azoteas de algunos edificios, que además ayuda a regular la temperatura de los mismos. La venta de la cosecha puede ser de mayor escala.

Huerto escolar
Especialmente en años recientes, ha sido un proyecto que realizan muchas escuelas con el propósito de educar a los estudiantes sobre cuidar el ambiente, la responsabilidad y una dieta saludable. Usualmente se utilizan materiales reciclados para la siembra.

Huerto ecológico
Este tipo de huerto tiene como meta principal cuidar del ambiente al cultivar sin pesticidas ni herbicidas. Se utilizan otros remedios naturales para alejar los insectos y plagas.

Métodos de siembra
Hay distintas formas de aprovechar el espacio y darle comodidad a las plantas que se estarán sembrando.
Cajones de cultivo
Son cajas de madera que aislan la tierra de ciertos cultivos. Sirven para clasificar mejor los cultivos ante la falta de espacio.

Mesas de cultivo
Cumplen con la misma función que los cajones, pero ahorran más espacio y no requieren agacharse para cuidar los cultivos. Necesita un buen sistema de drenaje.

Tiestos
Son buenos para las primeras etapas de germinación, pero luego es conveniente transplantarlas. Sin embargo, hay plantas que pueden crecer cómodamente en tiestos.

Cultivo vertical
Es la colocación de tiestos en paredes. Esto reduce el uso del agua para riego, ya que, al regar las de arriba, el agua drenada llega a algunas de las de abajo. El cultivo vertical es conveniente para los huertos interiores.

Cultivo en tutorado
Puede realizarse con ramas, tablas, tubos o varillas, a los cuales se amarrarían tallos de las plantas. Este método se utiliza con hortalizas que necesiten apoyo para crecer. Es una forma de ahorrar espacio.

Cultivo hidropónico
Este método es beneficioso para plantas que requieran grandes cantidades de agua. El agua que pasa por los tubos se recicla para que las plantas estén constantemente hidratadas.

Fertilizantes
A veces es necesario abonar las plantas para garantizar un desarrollo más rápido y saludable. Existen innumerables abonos que proveen los nutrientes necesarios para cada planta en específico.


Pueden clasificarse como abono artificial y abono natural. El “artificial” es un fertilizante sintéticamente formado por sales de nitrógeno, fósforo y potasio que se puede conseguir en tiendas de jardinería.
El “natural” es fertilizante que contiene nutrientes orgánicos, ya sean animales o vegetales. Aunque este es más difícil de confeccionar, provee muchos nutrientes que benefician la planta.
Se puede hacer una mezcla de restos de materia orgánica, o composta, al colocarlos en algún recipiente donde se puedan descomponer de manera controlada. Es una forma de devolver a la tierra los nutrientes tomados de ella. El video a continuación, nos explica el proceso para crear la composta:

Ají dulce

Berenjena

Cilantrillo

Pimientos
Plantas recomendadas para principiantes

Cebollines

Papaya

Albahaca

Calabaza

Gandules

Rábano

Recao o culantro
